Los empresarios valencianos defienden que la polarización “obstaculiza los consensos básicos”

Ana Escobar / EFE
Morata urge a recuperar “la visión de Estado” ante una polarización que “obstaculiza los consensos básicos”
Polémica en la noche de la Economía Valenciana: El ministro de Economía y la delegada del Gobierno desairan al presidente de la Generalitat al abandonar la sala minutos antes de su intervención
El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha advertido, durante la Noche de la Economía Valenciana, que “la polarización” que atravesamos “ya no es temporal”, sino que “se ha convertido en algo estructural que obstaculiza los consensos básicos”.
Por ello, ha recalcado que España “necesita recuperar la idea de proyecto común” y ha exhortado a las instituciones a “responder con una visión de Estado” que “debe traducirse en estabilidad normativa, seguridad jurídica y políticas públicas que miren más allá de una legislatura”.
La cita ha reunido este miércoles a más de mil empresas y miembros de la sociedad civil y las administraciones en el recién inaugurado Roig Arena, un auditorio que, ha destacado Morata, es un reflejo de “la visión y compromiso” de Juan Roig y Hortensia Herrero con València, que “da un paso más como capital abierta al deporte, la cultura y el talento”. “Es un legado que trasciende generaciones y que deja huella en el presente y futuro”, ha recalcado.
El acto ha contado asimismo con la asistencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada de Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Desaire gubernamental
El jefe del Ejecutivo valenciano mostró su perplejidad al inicio del discurso ante la marcha de los representantes del gobierno. “No saludo ni al ministro (Cuerpo), ni a la delegada del Gobierno (Bernabé) ni al presidente de la patronal valenciana (Salvador Navarro) porque se han ido sino tenía previsto en saludarlos, faltaría más”. Unas palabras que fueron ovacionadas por los asistentes. El desaire gubernamental continua no acabó anoche. Continuará hoy. El presidente del Gobierno visita el aeropuerto de Alicante para anunciar inversiones en El Altet. Sin embargo, no habrá foto entre Pedro Sánchez y Mazón por una sencilla razón: el máximo representantes de todos los valencianos no ha sido invitado al acto. No es la primera vez que ocurre. Así sucedió hace algo más de un año en una visita a la desalinizadora de Torrevieja. El departamento de Sánchez ni informó ni avisó al Consell de que el presidente se desplazaba a la localidad de la Vega Baja para ver la planta de tratamiento de agua.
Carlos Mazón y Carlos Cuerpo, habían departido horas antes en el Consejo Interterritorial de Internacionalización entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas.
Por su parte, el líder de la CEV se desvinculó anoche del desplante gubernamental. Mantuvo que su marcha no coincidió con la del ministro y la delegada. Abandonó, cuatro minutos después el Arena Roig, para acudir a El Puig a un acto agendado previamente. Resaltó que pudo saludar al protagonista del acto, José Vicente Morata, quien había salido a despedir a Carlos Cuerpo y Pilar Bernabé.
Una noche de la economía valenciana en la que la República Popular China ha sido el país invitado y la distinción a la colaboración empresarial entre Valencia y el país asiático recayó en la empresa CSP Logitren. Asimismo se ha entregado a título póstumo la distinción a la trayectoria empresarial al empresario Miguel Burdeos, fallecido en la dana a los 74 años.
Un año después de la dana
Morata ha señalado que la dana, que dejó 229 víctimas mortales, es “una de las mayores crisis que ha sufrido nuestra Comunitat”, pero ha recalcado: “Hoy podemos decir que somos capaces de superarlo y agradezco todo el esfuerzo realizado por la sociedad civil, las empresas y las administraciones”. “Un año después, la economía y las empresas valencianas han demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación incluso en los peores escenarios”, dijo.
Lamentó entre las debilidades de nuestra economía, el sistema de financiación autonómico “ineficiente y desequilibrado” o “el alto” endeudamiento, que “se suma la tensión y confrontación política” y al respecto ha reclamado en este contexto de “incertidumbre”: “La misma implicación empresarial que ha hecho posible la recuperación tras la dana es la misma que pedimos hoy en todos los ámbitos”.
En este contexto ha elogiado que la empresa es “el actor clave que aporta previsibilidad, seguridad y confianza” y de hecho ha recalcado: “Durante estos últimos años, ante la pandemia, la inflación, la fragmentación política o las catástrofes naturales hay un actor que no ha fallado, las empresas”.
“Los empresarios creemos en la libertad económica, la competencia como motor de desarrollo, y la solidaridad que garantiza una sociedad más justa y equilibrada. Esta no es una noche más, sino reivindica una idea esencial: la economía no es ajena a los valores y esos valores los representan las empresas y sus trabajadores”, ha apuntado Morata, que ha remarcado: “Y eso, en un momento en el que la incertidumbre está condicionando nuestra actividad, es un acto profundamente político, en el mejor sentido del término”.

Ha subrayado que la colaboración público-privada “no debe ser táctica, sino estratégica” porque “solo contando con la iniciativa empresarial podemos ser capaces de crear riqueza, trabajo y prosperidad”.
Europa debe adaptarse
Por otra parte, ha expuesto que Europa “ha sido durante décadas un referente normativo y garante del equilibrio”, pero que hoy “debe adaptarse a un entorno dominado por las luchas de poder, la velocidad tecnológica y el rediseño de las alianzas globales”. “Ya no basta con diagnosticar, ahora toca actuar con decisión”, ha reclamado.
Por ello, ha apelado al ministro a la necesidad de reaccionar con “audacia, inteligencia estratégica y ambición” ante esta “velocidad del cambio”: “Es urgente reducir dependencias en materias críticas; aumentar la autonomía energética, contando con la energía nuclear; fortalecer nuestras capacidades empresariales e invertir con decisión en investigación e innovación y modernizar infraestructuras como el Corredor Mediterráneo”.
Así, le ha recordado a Cuerpo los “positivos” datos económicos de la Comunitat Valenciana, que ha sido la región con mayor crecimiento de España con un 3,1% interanual en el segundo trimestre gracias con un apoyo en el consumo privado, superior a la media.
Entre ellos, se ha referido a los más de siete millones de turistas extranjeros; el crecimiento del 10% del número de pasajeros del aeropuerto de València “saturando aún más su capacidad”, los 2,4 millones de ocupados o que la población esté creciendo a un ritmo del 2%.
Sin embargo, ha advertido: “El nivel de endeudamiento es muy alto, tanto en el Estado y la Comunitat; tenemos un sistema de financiación ineficiente y desequilibrado; la baja productividad está lastrando la competitividad; la excesiva presión fiscal frena el avance de los proyectos empresariales y el absentismo laboral duplica las cifras de hace una década y paradójicamente, con tasas de paro superiores al diez por ciento falta mano de obra especializada en muchas actividades económicas”.
Crecimiento superior al conjunto de España
El president Mazón ha puesto en valor que, pese a las circunstancias, “hemos demostrado que nuestra economía no sólo ha resistido, sino que ha crecido y lo va a seguir haciendo” tal como demuestran los datos publicados por la AIREF que certifican que la Comunitat Valenciana creció un 2,9% en 2024 y en el segundo trimestre de 2025, aumentó un 3,1% interanual mientras que el conjunto de España se quedó en un 2,8%.
Homenaje a Miguel Burdeos
Entre los fallecidos por la riada se encuentra el empresario Miguel Burdeos, fundador y presidente de SPB, al que se le ha rendido un homenaje y entregado a título póstumo la distinción a la trayectoria empresarial.
Morata ha lamentado que “esta noche no estamos todos, nos faltan empresarios muy queridos por todos nosotros” y ha destacado de Burdeos que “su legado forma parte del ADN empresarial valenciano”. “Fue –le ha reconocido– un promotor de consensos, un hombre de diálogo y acción, defensor del equilibrio entre libertad de empresa y responsabilidad social, creía en la capacidad de las empresas para generar riqueza y empleo, a ese propósito dedicó su vida y hoy, en su memoria, reafirmamos ese compromiso”.
Por otro lado también se ha referido al país invitado y ha destacado que el mercado chino es “estratégico” para las empresas valencianas y un socio “clave” en el escenario global y por ello ha apostado por “seguir fortaleciendo estos lazos”.
En la Noche de la Economía Valenciana se ha otorgado el premio a la Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial a la empresa Transportes A. Martín SLU; el Premio Impulso a la Internacionalización a Juan Motilla SL; el Premio a la Innovación en la Empresa Agricultores de la Vega-SAV; el Premio Economía Digital a AEOL Services SLU; y el galardón Empresa Socialmente Comprometida a Logopost SA.









