Alfons Garcia 05 SEPT 2025 17:44
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha dejado esta mañana una oferta de nuevo “hermanamiento” a la Comunitat Valenciana para una “prosperidad compartida”. Este objetivo (Prosperidad compartida) es precisamente el título de la conferencia que ha ofrecido en un desayuno informativo organizado por El Periódico en colaboración los diarios de Prensa Ibérica en la C. Valenciana (Levante-EMV, Información y Mediterráneo) dentro de una ronda de encuentros por distintas autonomías para reforzar lazos y superar las tensiones que dejó el ‘procés’ independentista.
Illa ha destacado los vínculos económicos “y humanos” entre Cataluña y la C. Valenciana y ha abogado por una nueva etapa de colaboración. “Somos un motor de prosperidad para España. ¿De verdad nos podemos permitir el lujo de vivir de espaldas? Es momento de superar desconfianzas y restaurar la colaboración”.
El exministro de Sanidad durante la pandemia ha defendido la “diversidad” y la vertebración española “con una Cataluña y una C. Valenciana hermanadas”, antes antes de acabar su intervención citando a Vicent Andrés Estellés.
Eso sí, ha reconocido que Carlos Mazón, al que ha enviado un mensaje esta mañana, y él mantienen “proyectos políticos muy diferentes”, pero ha abogado por una relación “lo más constructiva posible”.
Elogio al empresariado valenciano
El corredor mediterráneo y la financiación autonómica han sido ejes principales de la comparecencia en València. Illa ha subrayado el papel del empresariado valenciano (la plataforma Quiero corredor) en la reivindicación del eje ferroviario cuando Cataluña mostró menos interés y ha calificado la conexión como “la Vía Augusta del siglo XXI”. ¿Es optimista sobre que esté en la primavera de 2027?, le ha preguntado el director de Levante-EMV, Joan Carles Martí, en el coloquio posterior. Es un horizonte “razonable”, ha contestado el mandatario catalán.
Sobre la financiación de los territorios, ha destacado que Cataluña ha hecho una propuesta “con ánimo de que no perjudique a nadie”, si bien “mirando desde Cataluña” (no ha utilizado el térimo ‘singular’ en ningún momento) y ha lamentado que ve “mucho ruido” y no le gustan “las críticas mientras rebajan impuestos en su casa”, en referencia implícita a autonomías como la valenciana y la madrileña.
En este sentido, ha llamado a liderar la reivindicación de un nuevo modelo junto con la Comunitat Valenciana, la peor tratada históricamente.
“Creemos en una España plural, diversa y solidaria”, ha afirmado. Y ha pedido: “Más allá del ruido, rigor. No doy lecciones, pero tampoco las acepto, especialmente de quienes disfrutan del efecto capitalidad [Madrid]. No lo acepto: practicar la insolidaridad cuando se habla de menores y beneficiarse de la capitalidad”.
Rigor y “mirada larga”. Esa es la receta del dirigente socialista para la espinosa empresa de la reforma de la financiación autonómica, pendiente desde 2014. “Hay consenso sobre la necesidad” del cambio, ha dicho. Pero “no se resuelve con tuits ni con cifras que nadie sabe de dónde salen”.
Defensa de la quita
Illa ha defendido el trabajo en este campo de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero: “La conozco bien. Es consciente de su responsabilidad. Se lo está tomando en serio”, ha señalado sobre la también candidata del PSOE a la presidencia de Andalucía.
Asimismo, ha defendido la quita de la deuda propuesta por el Gobierno de España. “Me gustaría que fuera más, pero reconozco el esfuerzo del Gobierno. Valoro mucho lo que se está haciendo. Fue un acuerdo con ERC y qué. ¿Por eso es malo? Ya hay suficiente de política de sábana corta”, ha dicho.
Apoyo a Sánchez
Frente a los comentarios que ven en el presidente catalán un posible sucesor de Pedro Sánchez en el liderazgo del PSOE, Illa ha apoyado que el presidente del Gobierno se mantenga como líder del PSOE y candidato a la presidencia del Ejecutivo. Ha resaltado que “se ha mantenido fiel a los valores europeos” y su peso en el ámbito comunitario.
En este sentido, Illa ha venido a reafirmar la polémica afirmación del presidente español sobre la intervención de jueces en la política. “Hemos visto actuaciones judiciales que no habíamos visto nunca”, ha asegurado, para subrayar que el equlibrio de poderes es “lo más esencial en una democracia”. Ese principio lo ha traducido en “buenas leyes, que no muchas, y hacerlas cumplir”. Y así se ha referido a la cuestión de la amnistía, que ha reiterado que “ha sido beneficiosa para Cataluña”: “Cuando se hace una ley y el Tribunal Constitucional dice que es constitucional, hay que cumplirla”.
El exministro, que ha exhibido un perfil de moderación, ha pasado de puntillas por su reunión con Carles Puigdemont en Bruselas esta semana. Ha rechazado que ambos hablaran de los Presupuestos Generales del Estado y ha insistido en su voluntad de reconstruir un ambiente político de “cordialidad” en Cataluña.
Más tajante se ha mostrado en el turno de preguntas sobre Israel. “Genocidio describe lo que está pasando”, ha sentenciado. “Todo lo que hagamos para sacudir la opinión pública israelí será poco”.
La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha sido la introductora de Illa en el acto y no ha ahorrado en elogios. “Pasará a la historia como el político que recompuso los puentes que otros quisieron destruir”. “Te tendré como un referente cuando sea presidenta”, ha dicho.
Per engrandir la imatge cliqueu damunt.












