GINÉS SAURA FERNÁNDEZ con DNI &&&&&&&&& en representación de la asociación «ATENEO SOCIO CULTURAL VIENTO DEL PUEBLO DE ORIHUELA», asociación inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones el 23 de febrero del 2005, Grupo 1, Sección, 1 y Número Nacional: 584485; con dirección a efectos de comunicación, calle &&&&&&& ORIHUELA 03300; teléfono &&&&&&&&& y correo electrónico: ateneoorihuela@yahoo.es
y VÍCTOR BAETA SUBIAS con DNI 36487826M, en representación de la FUNDACIÓ -DE LA COMUNITAT VALENCIANA- CULTURAL, VALENCIANISTA I REPUBLICANA «CONSTANTÍ LLOMBART», fundación inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunitat Valenciana, el 3 de enero del 2017, con el número 602V; con dirección a efectos de comunicación, Apartado de Correos 12096 VALÈNCIA 46020; teléfono 650537213 i correo electrónico: fundacio@constantillombart.org
EXPONEMOS
Que las ciudades, a través de la historia, van cambiando de denominación. En aquellas que son importantes por su peso histórico-político este cambio lo único que hace es adaptarlo a la lengua del soberano.
Que Orihuela -la Oriola de la Edad Media i del Renacimiento-, fue la tercera ciudad en habitantes de la Corona de Aragón, cuando la Corona dominaba el Mediterráneo y solo la ciudad de Oriola era superada por Nápoles y Valencia. Desde entonces nos queda la importancia simbólica del Oriol en el escudo de la ciudad empuñando la espada que hace honor al lema “Semper ensis vester prevaluit“, lema concedido a la ciudad por el Privilegio Real de Pedro el Ceremonioso, en honor a la defensa que hizo la ciudad de Orihuela al resistir heroicamente sus más de cuatro asedios durante años.
Que su último máximo esplendor empezó a declinar como consecuencia de la derrota de la ciudad en la revolución de las Germanías, derrota que se vuelve a producir en la Guerra de Sucesión y en el levantamiento Cantonal. Pese a ello nunca perdió su gentilicio original: ORIOLANO/A.
Que hoy Orihuela, plenamente integrada en este siglo XXI, mantiene su importante simbolismo dentro de la dualidad cultural existente en la Comunitat Valenciana, donde se está produciendo un proceso de integración adoptándose dobles denominaciones en los nombres oficiales de las ciudades.
Que para que en el futuro no se pierda el recuerdo de la tercera ciudad que fue, de la antigua Corona de Aragón, es por lo que proponemos la doble denominación para la ciudad: Orihuela-Oriola y en ese sentido,
SOLICITAMOS
Que el Ayuntamiento de Orihuela inicie los trámites para incorporar oficialmente al nombre de la ciudad en castellano: ORIHUELA, el nombre histórico y en valenciano de: ORIOLA. Para que así todos los valencianos, des del Segura al Sénia, reconozcan en ORIHUELA-ORIOLA como su ciudad y de la que todos los valencianos podamos mostrar nuestro orgullo por ella, por lo que fue, es y representa.
Ginés Saura Fernández Víctor Baeta Subias
Orihuela / Valencia, 27 mayo de 2025
D. JOSÉ VEGARA DURÁ, ALCALDE–PRESIDENTEDEL AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA
La notícia en LA VEU, clicar ACÍ
La notícia en la SER vegabaja digital, clicar ACÍ
La notícia en EL PERIÒDIC, clicar ACÍ
La notícia de Diario de ALICANTE, clicar ACÍ
La notícia en ACTIVAORIHUELA, clicar ACÍ