Última entrada el 16/10/2025
PARA VER LA COTIZACIÓN DE LAS CUOTAS PARTICIPATIVAS DE LA CAM, QUE AUN NADIE HA CONFIRMADO QUE VALEN CERO, CLICAR AQUÍ
PER A VEURE LA COTITZACIÓ DE L’ACCIÓ DEL BSAB CLIQUEU ACÍ
PER A LLEGIR INFORMACIÓ PRIVILEGIADA DEL BSAB CLIQUEU ACÍ
PER A VEURE LA COTITZACIÓ DEL BBVA CLIQUEU ACÍ
PER A LLEGIR INFORMACIÓ PRIVILEGIADA DEL BBVA CLIQUEU ACÍ
Eva Contreras EL ECONOMISTA
BBVA ha fracasado en su segundo intento de comprar Banco Sabadell. El canje propuesto por el grupo vasco ha resultado suscrito por accionista dueños de apenas un 25,33% del capital de la entidad catalana [valenciana i murciana], por debajo del 30% que se había fijado como umbral irrenunciable y muy lejos del 50% al que había condicionado el éxito de la operación.
La resolución se ha anticipado en un día al calendario previsto y el banco vasco ha detallado que han aceptado su oferta accionistas propietarios de 1.272.671.801 títulos del Sabadell que representan un 25,33% del capital social y el 25,47% de los derechos de voto de la sociedad afectada -excluida la autocartera-, de acuerdo a la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El cómputo incluiría el 3,86% del magnate mexicano, David Martínez, el consejo de Sabadell que se separó del rechazo del resto del consejo y que anunció que vendería porque creía en el plan de fusión y las sinergias. También avanzó que iría la canje el fondo Algebris Capital con su 0,05% y los fondos activos de BlackRock, tenedores del 0,5%, de su participación total en el vallesano, que excede el 7,3% y ha seguido comprando títulos de Sabadell aún después del canje.
En el lado contrario se había situado Zurich, socio estratégico de Sabadell en seguros y que dijo que no vendería su casi 5%, además del grueso de los accionistas minoritarios. El Sabadell desvelaba precisamente esta semana que solo habían aceptado el canje clientes suyos accionistas propietarios del 1,1% del capital. El vallesano tiene en depósito títulos de clientes equivalentes al 30,8% de su capital social y apenas habían suscrito la oferta inversores propietarios de un 2,8%, mientras que se han mantenido al margen de la oferta el 97,2% restante. Es decir, un 29,7% del capital no había concurrido.
Nada más conocerse el resultado BBVA ha comunicado que retoma “de manera inmediata” su plan de retribución al accionista y el próximo día 31 iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros, y el día 7 pagará el dividendo récord anunciado de 0,32 euros por acción -sumará unos 1.800 millones en remuneración-. En paralelo pedirá permiso al Banco Central Europeo (BCE) para poner en marcha una “significativa recompra de acciones adicional”. Su plan estratégico, desvelado en medio de la opa, comprometía 36.000 millones en remuneración al accionista entre los años 2025 y 2028.